Un plan de limpieza y desinfección en hostelería debe cubrir todos los aspectos de la higiene para garantizar la salud y seguridad de los clientes y del personal.
Debe incluir procedimientos para:
Limpieza diaria.
Desinfección de superficies de contacto frecuente.
Limpieza de equipos y utensilios.
Con mencionar estas tres áreas, como mínimo, debería ser suficiente.
Elementos clave de un plan de limpieza y desinfección en hostelería:
Limpieza diaria:
Limpieza de superficies de contacto frecuente (mesas, sillas, pomos, baños) con detergentes adecuados.
Lavado y desinfección de vajilla, cubertería y utensilios de cocina.
Barrer y fregar los suelos de comedores y cocinas.
Limpiar y desinfectar los baños regularmente.
Limpiar la mantelería y otros textiles.
Desinfección:
Aplicar desinfectantes en superficies de contacto frecuente.
Desinfectar los utensilios de cocina después del lavado.
Desinfectar los accesorios de limpieza (bayetas, estropajos, fregonas).
Desinfectar la vajilla y cubertería, especialmente después de un periodo de inactividad.
Limpieza profunda:
Limpiar y desengrasar campanas extractoras, conductos de ventilación y electrodomésticos.
Limpiar paredes, techos, ventanas y rejillas con la frecuencia adecuada.
Desinfectar equipos de refrigeración.
Manejo de residuos:
Retirar la basura con regularidad y limpiar los contenedores.
Gestionar los residuos de forma segura y adecuada.
Higiene personal:
Formación del personal sobre la importancia de la higiene personal y el lavado de manos.
Lavado y desinfección de uniformes.
Registros:
Mantener registros detallados de las actividades de limpieza y desinfección.
Personal:
Utilizar los elementos de protección personal (guantes, mascarillas, pantallas de plástico).
Señalizar claramente las áreas de trabajo.
Uso de productos químicos:
Cuando se manejen productos químicos de limpieza y así lo indique el fabricante, la empresa debe facilitar a la persona trabajadora los EPIs correspondientes, como:
Guantes resistentes a productos químicos.
Gafas de protección.
Mascarillas para evitar la inhalación de vapores.
Calzado antideslizante.
Delantales y ropa de protección.
Para consultar información precisa, completa y actualizada sobre las obligaciones legales en prevención de riesgos laborales, tanto del personal contratado como de la parte empleadora, así como los objetivos estratégicos en los próximos años en territorio español, no dude en consultar la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales y la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo (EESST 2023-2027), que puede descargar a continuación
© 2025 All Rights Reserved.